Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como cultura

Hong Kong y la decadencia de Occidente

Imagen
El 1 de octubre, mientras China celebraba 70 años de revolución, el balazo de un policía perforaba el pecho de un manifestante en Hong Kong. Fue la primera vez que se utilizó munición real desde que empezaron las protestas. Mientras Xi Ping cumplía todos los clichés hablando del orgullo nacional, la reunificación y la determinación del pueblo, Hong Kong continuaba descendiendo en una espiral de violencia que va a terminar con algún tipo de intervención del gobierno chino. La posible desaparición de Hong Kong como sociedad abierta es un espejo de la decadencia de Occidente, de una cultura polarizada sin un proyecto común que ya no cree en los valores que la definen, en particular la libertad, la razón y la democracia. China está exportando un sistema través de su expansión económica. Un totalitarismo digital capitalista que ejerce su poder a través de la deuda y la inversión, amenazando con alterar las dinámicas del máximo valor que reconocen los mercados globales: el dinero. ...

La civilización del espectáculo: Pantallas, ídolos y consumo

Imagen
"Eso es la frivolidad, una manera de entender el mundo, la vida, según la cual todo es apariencia, es decir teatro, es decir juego y diversión." "Hoy vivimos la primacía de las imágenes sobre las ideas." Antes de compartir estas notas sobre "La civilización del espectáculo" debo recomendarle al lector que intente separar la opinión personal que pueda tener sobre Mario Vargas Llosa como escritor y figura pública, de las ideas expuestas por él en este ensayo. Hago esta recomendación porque es lo más sano para el debate que su análisis pueda generar y porque trata varios de los problemas más importantes que enfrenta la cultura occidental en la actualidad. Independientemente de que se comparta o no la visión del autor, estas son cosas de las que tenemos que hablar. Vale la pena aclarar que en este caso no se trata de densos argumentos académicos ni de nebulosas reflexiones filosóficas. La escritura de Vargas Llosa es clara, el vocabulario...

"Las correcciones" - Jonathan Franzen

Imagen
"A la especie humana le fue otorgado el dominio de la tierra y aprovechó la oportunidad para exterminar otras especies y calentar la atmósfera y, en general, arruinar las cosas a su imagen y semejanza, pero también pagaba su precio por tales privilegios: que el cuerpo animal finito y concreto de esta especie contuviera un cerebro capaz de concebir lo infinito, y deseando ser infinito él mismo." La lectura de "Las correcciones" generó en mí ideas que superan los límites de espacio y la intención de estas notas. Por ejemplo, la idea de la apariencia de las diferencias, de que detrás de las distintas generaciones, sistemas políticos y económicos, ideologías, valores, costumbres y culturas, hay hombres y mujeres que cometen más o menos los mismos errores, con las particularidades que las circunstancias personales de cada uno le otorgan a sus deseos, miedos y pasiones, pero sobre todo a su egoísmo. Un egoísmo que busca el poder como riqueza, el poder com...