Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Música

‘The Takeoff and Landing of Everything’ - Elbow

Imagen
Elbow es una de esas bandas que tal vez merezca más reconocimiento del que ha recibido. Han editado seis discos de estudio, en 2008 ganaron el Mercury Prize por ‘The Seldom Seen Kid’ y en 2009 el Brit Award como mejor banda inglesa. A pesar de esto, han permanecido en un anonimato moderado dentro del mainstream. Cuando 2014 se acerque a su final, ‘The Takeoff and Landing of Everything’ va a estar en las listas de lo mejor del año. Es un álbum melancólico, reflexivo y sutil con varios temas memorables. La banda encuentra el equilibrio perfecto dentro de su zona de confort para intentar algo distinto y crear música que es simplemente grandiosa. La composición, las estructuras, los arreglos minuciosos, la voz de Guy Garvey y la producción se conjugan para elevar ideas que tienen la virtud de sonar como clásicos instantáneos. Solo un par de canciones débiles desentonan dentro del grupo (particularmente “The Blanket of Night”). Quienes buscan esa nostalgia impredecible en la que...

2013: Mientras se nos va acabando el tiempo

Imagen
Aunque tomáramos la decisión de ver solo las mejores películas, leer los mejores libros y escuchar los mejores discos de la historia, no nos alcanzaría el tiempo para hacerlo. Definir el criterio mediante el cuál elegimos qué ver, leer y escuchar trasciende las evidentes consecuencias estéticas de nuestra elección. Es un cliché repetir que en el cine, la música, la literatura, y el arte en general, no son capaces de cambiar al mundo, pero quien crea que todo sería igual sin Los Beatles, Shakespeare o Star Wars, no ha estado prestando atención. Varias de las obras que más influencia han tenido en mi vida a través de los años las descubrí gracias generosas recomendaciones. Ahora que tengo la oportunidad de devolver el gesto, decidí compartir lo mejor que, por distintos motivos, encontré durante este año, independientemente de la fecha de creación o publicación. Después de todo, lo verdaderamente bueno siempre supera la prueba del tiempo. Cine The Act of Killing (Joshua Oppen...

Peter Jenner y el Futuro

Imagen
Un buen amigo tuvo el gesto magnánimo de prestarme de forma dosificada su colección de revistas Orsai. Lectura esencial en tiempos en los que el contenido mediocre y chatarra se desborda por todos los medios posibles. Cada entrega se ha ganado el estatus de artículo de culto y colección, ahora más que nunca cuando la edición de la revista llega a su final. En la Número 5 del año 2012, aparece una entrevista con Peter Jenner, recordado por haber sido el primer manager de Pink Floyd, por allá en 1966 cuando Syd Barrett todavía lideraba la banda. Entre otras cosas, Jenner habla acerca de sus inicios en el mundo de la música, su relación con los integrantes de Pink Floyd y posteriormente con Barret durante su carrera como solista, no tiene desperdicio. Pero de todo lo que dijo, lo que motivó este artículo fueron sus opiniones sobre el impacto de Internet en la industria musical. Más allá de enfocarse en la discusión sobre si el trabajo de un artista puede y debe ser gratis, P...

Idioteque

Imagen
Hay un viejo argumento en la vida que para algunos también aplica en la música: “Todo tiempo pasado fue mejor.” En esta época saturada de canciones genéricas, de bandas y artistas que están más cerca del hobby que del arte, de coros y fórmulas manoseadas que hemos escuchado millones de veces, no cuesta nada darles la razón y encerrarse a escuchar toda la discografía de Led Zeppelin mientras se acaba el mundo. Sin embargo prefiero resistir la tentación apocalíptica y examinar el asunto por un momento. Después del bodrio vergonzoso que presentó Miley Cyrus en los VMA, leí unos cuantos comentarios de añoranza sobre los años noventa y las presentaciones de bandas como Pearl Jam, Guns & Roses y artistas como Michael Jackson y Madonna. Aunque las distancias entre el engendro de Disney y los ilustres mencionados son insalvables, el asunto no queda resuelto porque para muchos el mejor Michael y la mejor Madonna vivieron en los 80 y los que de verdad hacen falta son Queen y The Police....

Nostalgia para una generación shuffle

Imagen
Hace aproximadamente 15 años vivía en Caracas, en una zona que se llama Santa Paula. Cerca del que era mi edificio se encuentra el Centro Comercial Vizcaya, en el que abrió sus puertas la primera tienda de discos Esperanto. Poco tiempo después de su apertura, comenzó a ser reconocida por la enorme variedad y el buen gusto que sus encargados tenían para seleccionar la música que ofrecían. Allí compre mi primer disco de Aphex Twin, y por recomendación de un vendedor conocí a Sonic Youth. Era uno de los pocos lugares en el que encontraba a otras personas que disfrutaban la música tanto como yo. Comentar una canción, analizar un disco, o criticar el arte de un “librito”, era mucho más que una trivialidad. Aquellas conversaciones y recomendaciones surgían de una honesta pasión por la música, del reconocimiento de su importancia como algo que trascendía el mero entretenimiento. En aquella época, era la única tienda en la que te permitían escuchar los discos antes de comprarlos. Por...

Mamá, quiero ser artista

Hay una frase conocida por todos que explica muy bien el espíritu del sistema en el que vivimos: No existen los almuerzos gratis. Significa que todo tiene un precio, que en algún lugar de la cadena, aun cuando no lo parezca, alguien paga por ello. Todo lo que existe tiene un valor monetario asignado, vivimos en un sistema basado en la acumulación de dinero.   En esencia este no es un post sobre economía y no voy a plantear una discusión sobre las causas por las cuales las cosas son de este modo o si son mejores o peores. Por el momento, es solo un llamado a reconocer un condicionamiento de nuestra realidad: dependemos del dinero. En mayor o menor medida, todos dependemos del dinero para cubrir hasta las necesidades más básicas, les pido que lo tengan presente.   Hace unos días me enviaron un artículo publicado en Gawker titulado "Cuando la gente escribe gratis, ¿quién paga?" que motivó las líneas que estoy escribiendo ahora. Trata sobre la situación que enfrentan los es...

La Estrella de David Bowie

Imagen
Para los amantes de la buena música, el nuevo disco de David Bowie es una excelente noticia. Ayer publicó un nuevo sencillo, The Stars (Are out tonight), con un video dirigido por Floria Sigismondi y la participación de la gran Tilda Swinton. David Bowie siempre es enigmático y ofrece mucho espacio para la especulación. Pero a primera vista la canción y el video parecen ser una reflexión sobre la fama y alter ego de estrellas como Bowie, que nunca mueren y siempre permanecen en un mundo que es extraño y surrealista, muchas veces incómodo y siempre fuera de control. El fenómeno de la fama nunca se agota, esta vez Bowie nos muestra la visión personal de un camaleón que por décadas ha aprendido a vivir con sus demonios, o al menos parece intentarlo. "The Next Day" sale a la venta el próximo 11 de marzo.