Entradas

Cuna de Gato - Kurt Vonnegut

Imagen
"La desgarradora necesidad de mentir sobre la realidad, y la desgarradora imposibilidad de mentir acerca de ella." "Cuna de Gato" es la segunda novela de Kurt Vonnegut que he leido. "Matadero Cinco" fue la primera. Hasta ahora conocía muy poco de su vida. Sabía que había sido capturado durante la segunda guerra mundial en Alemania y que sobrevivió al bombardeo de Dresde. Desde entonces Vonnegut planeó escribir sobre la guerra, sobre la guerra como testimonio de una especie destinada a aniquilarse. Luego de años de intentos fallidos nació "Matadero Cinco", cumbre de su obra literaria y valorada como una de las novelas mas importantes del Siglo XX. Cuando terminé de leer "Cuna de Gato" pensé que el horror de la desolación y la muerte habían transformado a Vonnegut en otro hombre. La persona que fue antes de la guerra no podría haber escrito ambas novelas, en ella encontró la razón por la que se convirtió en escritor. Publi...

"On the Road" - Jack Kerouac

Imagen
  I woke up as the sun was reddening; and that was the one distinct time in my life, the strangest moment of all, when I didn't know who I was-I was far away from home, haunted and tired with travel, in a cheap hotel room I'd never seen, hearing the hiss of steam outside, and the creak of the old wood of the hotel, and footsteps upstairs, and all the sad sounds, and I looked at the cracked high ceiling and really didn't know who I was for about fifteen strange seconds. I wasn't scared; I was just somebody else, some stranger, and my whole life was a haunted life, the life of a ghost. I was halfway across America, at the dividing line between the East of my youth and the West of my future, and maybe that's why it happened right there and then, that strange red afternoon." No es difícil entender por qué "On the Road" tuvo un enorme impacto cultural dando identidad a una generación para convertirse en una de las novelas más importantes del siglo X...

La vida en plástico

Imagen
Cuando pensamos en todas las especies extintas y amenazadas, en las hectáreas de bosques que han sido taladas, en las toneladas de petróleo derramado, en la radiación de Chernobyl y Fukushima, en los kilómetros cuadrados arrasados por la minería, y tantas cosas que tomaría miles de páginas enumerar, el debate sobre el impacto de la actividad humana en el planeta parece un acto de cinismo. Hoy, en Internet y los medios comunicación masivos, la polémica del calentamiento global genera titulares y discusiones que obedecen más al cabildeo que a la honesta preocupación intelectual por la verdad. Lo más absurdo es que la obsesión por refutar o comprobar que la actividad humana es el principal agente de transformación climática produce la sensación de que el calentamiento global es el único o el más grave de los problemas ambientales que enfrentamos. La realidad es que, aun si mañana pudieran demostrar con evidencia irrefutable y concluyente que el ser humano no ha tenido ningu...

Los Señores de la Guerra Caníbales de Liberia

Imagen
Intentamos darle coherencia a la abrumadora complejidad de la realidad creando conceptos, categorías y modelos. Nuestras estructuras teóricas funcionan como moldes que nos permiten aprehender y explicar los fenómenos de la vida. El resultado, casi siempre, es una reducción, un discurso que desarrolla hipótesis y estereotipos, clichés y lugares comunes sobre la naturaleza de la condición humana. Las palabras, condicionadas por las limitaciones inherentes del lenguaje, no logran captar la totalidad de las cosas. Conceptualizar es dividir, separar, es percibir parcialidades. Es algo, pero nunca todo. Es por esto que la música, el cine y otras expresiones que no dependen exclusivamente del lenguaje son más apropiadas para captar y representar los matices, las paradojas y lo inefable. "Los generales caníbales de Liberia", documental producido por VICE , es el registro audiovisual más demencial, surrealista y humano que he visto desde  "The Act of Killing" . ...

Adam Curtis y la Gran Conspiración

Adam Curtis se ha dedicado a contar historias que no suelen ser populares en los medios de comunicación. En principio esto podría parecer una contradicción si consideramos que ha realizado sus trabajos más importantes con el apoyo de la BBC. Pero lo cierto es que salvo algunas excepciones, los discurso que cuestionan la autoridad, la transparencia de la información y las dinámicas de poder entre los individuos y el estado, suelen recibir poca o ninguna atención por parte de los medios tradicionales. Estos son los temas que a Curtis le interesa discutir, insistiendo en señalar las fuerzas y mecanismos que operan en nuestras sociedades en busca de poder y control. La línea entre la paranoia conspirativa y el análisis crítico de la realidad a veces es muy delgada, Curtis la distingue con maestría casi siempre. Sin caer en el cliché del mundo maniqueo dominado por élites que conspiran en secreto controlando a las masas a través de la economía, la política, el entretenimiento, la educa...

El Metafísico Totalitario

Imagen
Hay ideas que, a pesar de haber fracasado en la interpretación y transformación de la realidad, continúan ejerciendo un fuerte poder de atracción. Resulta asombroso que aun después de que estas visiones engendraran el horror y la muerte a través de proyectos demenciales, millones de personas estén dispuestas a defenderlas y representarlas nuevamente. Se ha escrito mucho para intentar comprender cómo fue posible que Hitler, Stalin y Mao contaran con el apoyo de gran parte de las sociedades a las que pertenecían para sostener y realizar sus delirios. Este análisis no es motivado únicamente por la sospecha de que en la comprensión de estos fenómenos se encuentra una clave para descifrar la condición humana, sino también por la necesidad de comunicar una advertencia desesperada. Vivimos tiempos en los que los mitos de la justicia social interseccional encarnan un proyecto totalitario cuyo objetivo es que la izquierda postmoderna defina el futuro de Occidente. Tiempos en los ...

El señor de las moscas - William Golding

Imagen
En los orígenes de la enemistad y la violencia se encuentra una de las claves para comprender el pasado y el presente, pero sobre todo el futuro, de nuestro proyecto civilizador. A través de la historia, el pensamiento occidental ha intentado dar cuenta de la problemática relación entre lo individual y lo colectivo, entre las complejas dinámicas del "tú y yo" de las cuales depende el reconocimiento mutuo. Sobre la posibilidad de este hecho, de ser capaces de resolver nuestras diferencias favorablemente, hemos emprendido la construcción de una sociedad justa y pacífica.  "El señor de las moscas" guarda ciertas analogías con el célebre prólogo de "2001: Odisea al espacio" en el que los homínidos entran en contacto por primera vez con el monolito. Su misteriosa influencia parece engendrar un tipo de inteligencia superior que precipita el nacimiento de la humanidad junto al símbolo de su despertar: la primera herramienta de la historia es utilizada pa...