Entradas

"Boyhood": El hombre en busca de sentido

Imagen
En diferentes momentos de mi vida he preguntado por el sentido de todo. La intención y la amplitud de la pregunta han cambiado con los años y las circunstancias. En mi adolescencia pensaba mucho en la autoridad de los adultos y en la falta de libertad: ¿por qué tengo que hacer lo que me dicen? ¿Por qué tengo que ir al colegio? ¿Por qué todos hacemos lo mismo? Cualquier cosa podía generar esa inquietud que me llevaba a cuestionar el mundo. No sucedía en momentos de reflexión en soledad, sino en instantes que formaban parte de la cotidianidad: una conversación con mi mamá mientras me llevaba al colegio, un video en Mtv, una materia aplazada, una fiesta con mis amigos, una película o un juego de computadora. Mi identidad y mi percepción general de las cosas fueron configurándose a través de esa interacción espontánea con los demás que te permite descubrirte a ti mismo, aunque no estés consciente de ello. De alguna manera no son los grandes hitos de nuestras vidas los que defi...

Madre Noche - Kurt Vonnegut

Imagen
El horror y la locura dejan al descubierto los límites de la razón. Cuando intentamos dar cuenta de los eventos más extremos y devastadores de nuestra historia con argumentos y conceptos, descubrimos que lo esencial se pierde en ese espacio que existe entre la realidad y la lógica que pretende explicarla. Porque el horror es el dominio de lo inefable y de lo paradójico, es el lado oscuro de nuestra libertad. Para Kurt Vonnegut el horror era la guerra. Tres de sus mejores obras, "Cuna de Gato", "Matadero 5" y "Madre Noche", nacen de sus vivencias durante la Segunda Guerra Mundial como soldado del regimiento de infantería 423 y sobreviviente del bombardeo de Dresde en febrero de 1945. Desde entonces ensayó distintas maneras de expresar algo fundamental acerca de la condición humana, "algo que sólo es revelado a quienes se han acercado demasiado al abismo, a quienes han conocido el mal que ingresa al mundo a través del libre albedrío". ...

‘The Takeoff and Landing of Everything’ - Elbow

Imagen
Elbow es una de esas bandas que tal vez merezca más reconocimiento del que ha recibido. Han editado seis discos de estudio, en 2008 ganaron el Mercury Prize por ‘The Seldom Seen Kid’ y en 2009 el Brit Award como mejor banda inglesa. A pesar de esto, han permanecido en un anonimato moderado dentro del mainstream. Cuando 2014 se acerque a su final, ‘The Takeoff and Landing of Everything’ va a estar en las listas de lo mejor del año. Es un álbum melancólico, reflexivo y sutil con varios temas memorables. La banda encuentra el equilibrio perfecto dentro de su zona de confort para intentar algo distinto y crear música que es simplemente grandiosa. La composición, las estructuras, los arreglos minuciosos, la voz de Guy Garvey y la producción se conjugan para elevar ideas que tienen la virtud de sonar como clásicos instantáneos. Solo un par de canciones débiles desentonan dentro del grupo (particularmente “The Blanket of Night”). Quienes buscan esa nostalgia impredecible en la que...

Cuna de Gato - Kurt Vonnegut

Imagen
"La desgarradora necesidad de mentir sobre la realidad, y la desgarradora imposibilidad de mentir acerca de ella." "Cuna de Gato" es la segunda novela de Kurt Vonnegut que he leido. "Matadero Cinco" fue la primera. Hasta ahora conocía muy poco de su vida. Sabía que había sido capturado durante la segunda guerra mundial en Alemania y que sobrevivió al bombardeo de Dresde. Desde entonces Vonnegut planeó escribir sobre la guerra, sobre la guerra como testimonio de una especie destinada a aniquilarse. Luego de años de intentos fallidos nació "Matadero Cinco", cumbre de su obra literaria y valorada como una de las novelas mas importantes del Siglo XX. Cuando terminé de leer "Cuna de Gato" pensé que el horror de la desolación y la muerte habían transformado a Vonnegut en otro hombre. La persona que fue antes de la guerra no podría haber escrito ambas novelas, en ella encontró la razón por la que se convirtió en escritor. Publi...

"On the Road" - Jack Kerouac

Imagen
  I woke up as the sun was reddening; and that was the one distinct time in my life, the strangest moment of all, when I didn't know who I was-I was far away from home, haunted and tired with travel, in a cheap hotel room I'd never seen, hearing the hiss of steam outside, and the creak of the old wood of the hotel, and footsteps upstairs, and all the sad sounds, and I looked at the cracked high ceiling and really didn't know who I was for about fifteen strange seconds. I wasn't scared; I was just somebody else, some stranger, and my whole life was a haunted life, the life of a ghost. I was halfway across America, at the dividing line between the East of my youth and the West of my future, and maybe that's why it happened right there and then, that strange red afternoon." No es difícil entender por qué "On the Road" tuvo un enorme impacto cultural dando identidad a una generación para convertirse en una de las novelas más importantes del siglo X...

La vida en plástico

Imagen
Cuando pensamos en todas las especies extintas y amenazadas, en las hectáreas de bosques que han sido taladas, en las toneladas de petróleo derramado, en la radiación de Chernobyl y Fukushima, en los kilómetros cuadrados arrasados por la minería, y tantas cosas que tomaría miles de páginas enumerar, el debate sobre el impacto de la actividad humana en el planeta parece un acto de cinismo. Hoy, en Internet y los medios comunicación masivos, la polémica del calentamiento global genera titulares y discusiones que obedecen más al cabildeo que a la honesta preocupación intelectual por la verdad. Lo más absurdo es que la obsesión por refutar o comprobar que la actividad humana es el principal agente de transformación climática produce la sensación de que el calentamiento global es el único o el más grave de los problemas ambientales que enfrentamos. La realidad es que, aun si mañana pudieran demostrar con evidencia irrefutable y concluyente que el ser humano no ha tenido ningu...

Los Señores de la Guerra Caníbales de Liberia

Imagen
Intentamos darle coherencia a la abrumadora complejidad de la realidad creando conceptos, categorías y modelos. Nuestras estructuras teóricas funcionan como moldes que nos permiten aprehender y explicar los fenómenos de la vida. El resultado, casi siempre, es una reducción, un discurso que desarrolla hipótesis y estereotipos, clichés y lugares comunes sobre la naturaleza de la condición humana. Las palabras, condicionadas por las limitaciones inherentes del lenguaje, no logran captar la totalidad de las cosas. Conceptualizar es dividir, separar, es percibir parcialidades. Es algo, pero nunca todo. Es por esto que la música, el cine y otras expresiones que no dependen exclusivamente del lenguaje son más apropiadas para captar y representar los matices, las paradojas y lo inefable. "Los generales caníbales de Liberia", documental producido por VICE , es el registro audiovisual más demencial, surrealista y humano que he visto desde  "The Act of Killing" . ...