Como venezolano radicado en Argentina siento que tengo el deber de comunicarles esta información para evitar que otras personas se vean afectadas. De antemano les agradezco toda la colaboración para compartir este mensaje y divulgarlo, es muy importante. Desde hace algún tiempo, el blog “Venezolanos en Argentina” (dirección http://venezolanoenargentina.blogspot.com.ar/ ) ofrece información y asesoría para todos aquellos que planean viajar a Argentina por distintos motivos: estudios, trabajo, etc. Entre los servicios ofrecidos en la página se encuentra el cambio de Bolívares a Pesos. El sistema es engañosamente sencillo: La persona interesada debe contactar al administrador del blog a través de su correo venezolano.en.argentina@gmail.com, especificar sus requerimientos: monto a transferir, fecha, etc, y esperar las instrucciones. El administrador del blog ofrece una tasa de cambio atractiva y la facilidad de realizar el depósito/transferencia en un banco venezolano. Luego, cuando la...
Recientemente terminé de leer una colección de ensayos escritos por George Orwell, autor de “Rebelión en la granja” y “1984”. En su conjunto abarcan distintos temas, que van desde la crítica literaria hasta comentarios sobre figuras como H.G Wells, Dalí o Gandhi, y reflexiones sobre su experiencia en la Guerra Civil Española. Sin embargo, un tema central aparece recurrentemente y funciona como hilo conductor del pensamiento de Orwell: el Totalitarismo. La mayoría de estos ensayos fueron escritos entre 1936 y 1946, década en la que Europa sufrió el ascenso del fascismo y su eventual colapso con el final de la Segunda Guerra Mundial, que dejó tras de sí un continente en la bancarrota económica y la ruina espiritual. En el sentido más obvio, Orwell es un hijo de su tiempo. En un ensayo titulado “Por qué escribo”, reflexiona sobre las razones que lo llevaron a convertirse en un escritor político, como él mismo se define. No fue producto del azar, sino de una decisión motivada por...
Cuando pensamos en todas las especies extintas y amenazadas, en las hectáreas de bosques que han sido taladas, en las toneladas de petróleo derramado, en la radiación de Chernobyl y Fukushima, en los kilómetros cuadrados arrasados por la minería, y tantas cosas que tomaría miles de páginas enumerar, el debate sobre el impacto de la actividad humana en el planeta parece un acto de cinismo. Hoy, en Internet y los medios comunicación masivos, la polémica del calentamiento global genera titulares y discusiones que obedecen más al cabildeo que a la honesta preocupación intelectual por la verdad. Lo más absurdo es que la obsesión por refutar o comprobar que la actividad humana es el principal agente de transformación climática produce la sensación de que el calentamiento global es el único o el más grave de los problemas ambientales que enfrentamos. La realidad es que, aun si mañana pudieran demostrar con evidencia irrefutable y concluyente que el ser humano no ha tenido ningu...
Comentarios