Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como libertad

ONU: las agresiones cibernéticas son iguales a las agresiones físicas

Esta noticia preocupa pero no sorprende. El relativismo y la corrección política han sido institucionalizados. Si aceptamos las premisas del progresismo, que afirma que el sentimiento, la identificación y el lenguaje construyen la realidad, el  reporte  de la ONU  titulado "Ciber-violencia contra mujeres y chicas", no es más que una conclusión lógica de esos principios. Ahora un comentario ofensivo en Facebook es lo mismo que la violencia doméstica. El Troll y el criminal que mata a golpes a su esposa son definidos por el mismo concepto.

Las "sweatshops" y la moda

Imagen
En los últimos años se han publicado cientos de reportajes sobre la explotación de empleados en países del llamado "tercer mundo" por parte de grandes corporaciones multinacionales. Pero aunque la mayoría de la atención la acaparan gigantes como Apple, Nike o Foxconn, no son  las únicas empresas que se aprovechan de las miserables condiciones laborales existentes para aumentar su rentabilidad. Esto sucede en mayor o menor medida en países de todos los continentes con pequeños negocios y comerciantes independientes. La realidad es que históricamente ha habido seres humanos dispuestos a utilizar a otros para enriquecerse. Sin importar la época, la raza, la religión, la tendencia política o el sistema. El documental de AP, titulado "Sweatshop - Moda barata de la muerte", muestra a un grupo de jóvenes noruegos que viajaron a Camboya para conocer a trabajadores de la industria textil que fabrican muchas de las prendas que vestimos regularmente. No es necesar...

Lo que ISIS quiere

Imagen
Desde que comenzó a aparecer en los medios, ISIS o El Estado Islámico, ha generado un interés particular en mi como persona y miembro de la cultura occidental. Entender con profundidad su identidad no es una tarea sencilla, porque hay elementos religiosos, ideológicos, culturales y políticos que condicionan nuestra percepción de lo que representan y persiguen como movimiento organizado.  Además de esto, hay que tomar en cuenta que en los medios de comunicación la discusión sobre ISIS ha servido como catalizador para enfrentar a distintos representantes de la izquierda y la derecha. Los debates, que son tan obsoletos como perjudiciales, sirven para generar las matrices de opinión que circulan en programas de radio y televisión, diarios y páginas de Internet. Lamentablemente esto provoca que la mayoría de la gente tenga una visión maniquea, incompleta y sesgada acerca del Estado Islámico y su enfrentamiento con occidente, que distorsiona la realidad e impide tomar una posici...

Manifiesto para Humanos

Imagen
La velocidad dispersa, la repetición banaliza. Internet anula distancias, convierte kilómetros en impulsos eléctricos calculados en milisegundos. Bombardea cantidades masivas de información a velocidades que no somos capaces de asimilar. La red está en todas partes y se actualiza en tiempo real. Siempre está en línea. Nuestros cerebros están creando nuevas conexiones para buscar y procesar información de maneras distintas. Intentan adaptarse pero no son capaces de mantener el ritmo, la red siempre es más rápida. Nuestra capacidad de atención se ha deteriorado. Saltamos de un titular a otro sin reflexión ni contexto. Estamos constantemente sumergidos en un caos informativo. Vivimos demasiado rápido, cada vez somos más impacientes y ansiosos. La velocidad deteriora tu capacidad de atención y la calidad del tiempo. La repetición banaliza. Reduce los eventos a sus partículas elementales y transforma la realidad en una superficie. La mente es desbordada por el exceso d...

Algunas consideraciones sobre lo imposible

Imagen
  Esto va a ser corto. Podría escribir sobre todo lo que he vivido durante estos doce meses, de lejos los más intensos de mi vida, pero creo que es un lugar común hablar de lecciones y aprendizaje cuando termina un año. Solo quiero compartir algo que me parece importante. En Diciembre de 2011 tomé la decisión de irme de Venezuela y mudarme a Buenos Aires. Aún no había comprado el pasaje pero el proceso interno ya había comenzado. No voy a contarles historias ni a filosofar sobre la vida del inmigrante, aunque me gustaría compartir algunas cosas. Tal vez lo haga en otro momento, pero ahora, en el último día del año, quiero hablar sobre algo que ha estado en mi mente desde hace unas semanas. Cuando te mudas a otro lugar asumes que todo va a cambiar radicalmente. Al menos esa fue mi perspectiva desde el principio e intenté prepararme para ello. Sabía que tendría que empezar a construir mi vida en una ciudad que no conocía, sin familia y con muy pocos amigos. Est...

El Mal o el Drama de la Libertad

Imagen
Los mejores han intentado elevar la humanidad a su propia altura, pero ésta ha resultado imposible para las masas. Ningún error se ha pagado más caro que el desconocimiento de la condición humana, error que encarna la tragedia de lo más grandes: Destinados a fracasar, han de intentarlo como si fuera posible, como si la apertura de la libertad no condujera inevitablemente al Mal y a los abismos que sólo los hombres conocen. Para los creadores del cielo y del infierno la luz y la oscuridad son esencia y paradoja.

La opinión pública, el Estado y la masa

Imagen
  Extracto del Moskowsky Bolchevik (número 4, año 1947) : "El Estado soviético determina la conducta y la actividad de los ciudadanos soviéticos de varias maneras. Educa al pueblo ruso en el espíritu de la moral comunista, de acuerdo con un sistema que establece una serie de normas legales que reglamentan la vida de la población, imponen prohibiciones, prevén premios y castigos. El Estado soviético, con todo su poder, vigila el cumplimiento de estas normas. La conducta y la actividad del pueblo soviético se determinan también por la fuerza que dimana de una opinión pública, creada por la actividad de numerosas organizaciones públicas. El Partido Comunista y el Estado soviético desempeñan el papel principal en la formación de esta opinión pública por diversos medios, con los cuales se consigue formar el ambiente y educar a los trabajadores en un espíritu acorde con la conciencia socialista ". Independientemente de las similitudes políticas con Venezuela, nuestra re...

A.M

Imagen
Antes de ir a dormir, sentado en la cama, espiando la ciudad a través de las persianas entre abiertas, y sin saber cuánto tiempo le quedaba, suspiró profundamente y pensó que había sido un buen día. El despertar, aún en el estado actual de cosas, jamás podría vencerlo o impedirle continuar; porque por cada día bien vivido la muerte tiene que esperar, o así quisera él que fuera.

ANTES DE QUE ANOCHEZCA...

Imagen
Antes de que Anochezca by DazMedrano Cuando aún muchos faltaban por salir, cuando miles no estaban listos, llegó la oscuridad y lo arropó todo con su manto de odio y muerte. ¿Cuántos no lo lograron? ¿Cuántos no vieron el amanecer? ¿Cuántos desaparecieron perdidos sin esperanza ni libertad?... El artista crea belleza y la belleza es el enemigo. Al no poder poseerla el tirano quiere destruirla. El artista es un escapista y por eso siempre será perseguido... Por todos los poemas que no leeré y las novelas que nunca se escribieron, por las tristezas que no se cantaron y las historias que nadie ha contado. Donde quiera que haya hombres libres aunque les hayan robado todo, en donde quiera que una mente sueñe más allá del dolor y la miseria... Para algunos nunca llegará el día y sufrirán las noches más negras. Ellos son nuestro crimen, ellos son la condena. A los que no son libres y a los que no pudieron serlo. A los que resisten y a los que mueren lentamente. Promes...

El Gran Tiburón

Imagen
"Aquel que hace una bestia de sí mismo se libera del dolor de ser un hombre." Dr. Johnson Hunter S. Thompson, alias Raoul Duke. The Attorney, alias Dr.Gonzo. Un periodista y su abogado. Un convertible rojo y un techo blanco. A 150 km por hora, atravesando el desierto. Las Vegas: El sueño americano invertido. Degradación absoluta. Dinero fácil, lujo y excesos. Sexo sin amor, alcohol mucho alcohol. Drogas, muchas drogas. Ron y un poco de éter. Matrimonios arreglados. Reptiles, mentiras y engaño. Anguilas y corrupción. Armas y disparos. Motos y carreras. Nubes de polvo. Dinero, mucho dinero. Un bar. Perdedores y fracasados. Sueños no cumplidos, esperanzas imposibles. Sports Illustrated. Prostitutas y borrachos. Mentiras y desilusiones. Paranoia y policías. Convenciones. LSD. Conferencias y abogados. Habitación a prueba de sonido. Una Magnum y un cuchillo. Un conejo blanco. Un rociador de pimienta. Una radio. Murciélagos y otras alucinaciones. Indigencia, insomnio mu...

Meursault, el extranjero (La Banalidad del Mal parte IV)

Imagen
Alguna vez leí un comentario que decía: "El Extranjero de Camus es un libro de 100 páginas sobre el que se pueden escribir 600". Y es totalmente cierto, pues es uno de esos libros en donde lo más importante es lo implicado, lo que no se dice. Sin embargo a algunos les resultaría extraño leer tantas páginas sobre un hombre como Meursault, el portagonista de la novela. Vamos a hablar un poco de él. Imaginen un hombre sin pasiones, sin convicciones o ideales que determinen su vida, sin planes ni sueños que lo hagan desear algo realmente. Ordinario y común, perfectamente adaptado a la modesta y apática rutina que le tocó vivir. Para un hombre como Meursault las cartas siempre las pone la vida. Sus pensamientos están siempre en el instante inmediato: En la ropa de alguien, en una boca que no le gustó, en el sudor de un cuello. El clima condiciona sus ideas y su disposición de ánimo. Cualquier incomodidad física, como el calor, puede alterarlo casi existencialmente, hasta el p...

Hannah y Michael (La Banalidad del Mal parte III)

Imagen
Nota: Si no has leído el libro o visto la película "El lector" aquí se revelan detalles de la historia. En la novela "El Lector", que fue adaptada al cine recientemente por Stephen Daldry, uno de los personajes principales es una peculiar mujer llamada Hannah. Esta comienza una relación con Michael, un adolescente mucho menor que ella, a raíz de un encuentro casual en los años de la Alemania nazi. Ambos se involucran por sus propias razones. Michael busca vivir sus primeras experiencias con una mujer, y Hannah parece buscar algo que la saque de la gris y patética rutina en la que vive. Con el tiempo, descubren un vínculo más profundo que el carnal: El amor por la literatura. Michael pasa tardes enteras leyéndole a Hannah clásicos universales mientras transcurren las horas tendidos en la cama perdidos entre mundos fantásticos. La tragedia, el dolor, la aventura, la condición humana y el amor, nos revelan a una Hannah simple y rústica que casi comenzó a existir ...

La Banalidad del Mal y El Mal de la Banalidad (Parte II)

Imagen
Hannah Arendt publicó en 1963 un reporte, originalmente escrito para el New Yorker, en el que presentaba su análisis sobre el juicio a Adolf Eichmann en Jerusalem por su participación en el Holocausto. Eichmann ha sido catalogado como "El arquitecto del Holocausto" debido a que manejó la logística de deportación y transporte de los judíos a los guetos y a los campos de concentración. Creo que en base a lo que discutimos en la primera parte podríamos afirmar que Eichmann era un malo de verdad. Muchos anticipaban el juicio y en especial las intervenciones de Eichmann. En parte porque se esperaba una explicación, una mirada interna y personal que le diera de algún modo algo de sentido y revelara la estructura que hizo posible la producción industrializada de muertos. Y hacemos énfasis en el término "industrial" porque el Holocausto fue llevado a cabo con toda la eficiencia de una empresa industrializada que sólo es posible en un estado moderno. Existió división ...

La Banalidad del Mal y El Mal de la Banalidad (Parte I)

Imagen
En casi todos los idiomas se utilizan palabras como "animal", "bestia", "inhumano" o algún término parecido para referirse a personas o acciones que rechazamos, desaprobamos y consideramos malas. Pareciera que la idea de fondo es que de algún modo el mal es ajeno a la condición humana, o que la mala acción nos degrada a una especie de "animalidad primitiva y grotesca. Sin embargo, al reflexionar tan sólo un segundo sobre la existencia del mal en el mundo se hace evidente que el hombre es el mayor responsable, y que al menos por ahora, es el único ser (conocido) capaz de hacer el mal con conciencia, intención e incluso planificación. Hemos sido, históricamente, los agentes del mal en el mundo. Desde el asesinato cometido por Caín hasta Hirsohima y Nagasaki pasando por Auschwitz. El mal es parte de la condición humana, consecuencia de la libertad y la intención de ejercerla; en la apertura del hombre, el mal es posible. La obra de Hitler es tan hu...

Da-Sein

Y sin embargo estoy aquí, en el perpetuo "entre" del vivir, constante pasar mío, que me arrastra y que me invita, que me oprime y que me obliga Hacer y ser Deber y placer Arrojado al espacio en el tiempo Impelido al encierro y a la negación de lo eterno; Un Yo... Hay hombre y hay mundo, Pero no hay nada

John Doe

Completamente agotados, Absolutamente desdibujados, Encarnación de la opacidad del ser Propiamente inauténticos Olvidados del olvido Desconocidos y perdidos Desparramados sin sentido, Vacíos, marchitos... Con cuanta comodidad se incrustó el vacío Con que cordialidad asumimos el destino Pero inquieta y angustia Más alla del inocente y un poco antes que el culpable Responsables, Libres, eternamente libres A la suerte, a la acción Decisión Y sólo eso eres...